La Habana, Cuba – El Comité organizador del II Congreso Internacional de Derecho Comparado y Constitucional “Cuba CON-PARA” tiene el honor de anunciar que tres de las más destacadas asociaciones italianas en la materia han confirmado oficialmente su auspicio para el evento, que se celebrará del 3 al 6 de febrero de 2026 en el Hotel Nacional de Cuba.
Se trata de la Associazione Italiana di Diritto Comparato (AIDC), presidida por el Prof. Salvatore Sica; la Associazione Diritto Pubblico Comparato ed Europeo (DPCE), liderada por el Prof. Rolando Tarchi; y la Società Italiana per la Ricerca nel Diritto Comparato (SIRD), bajo la presidencia de la Prof. Barbara Pozzo. El respaldo de estas instituciones de renombre internacional refuerza el carácter académico del congreso y consolida los puentes de diálogo jurídico entre Cuba, América Latina y Europa.
La colaboración de estas asociaciones, pilares en el estudio y promoción del derecho comparado, se materializará en la coorganización de paneles temáticos, la difusión del evento entre sus miembros y el intercambio de publicaciones académicas, enriqueciendo así el programa científico del congreso.
“Estamos profundamente honrados por la confianza y el apoyo de la academia italiana, cuna del derecho comparado moderno. Su participación es un aval invaluable para nuestro proyecto de crear un espacio plural y crítico para el debate constitucional”, declaró el Dr.C. Andry Matilla Correa, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y coordinador general del evento.
La segunda edición de Cuba CON-PARA, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, se perfila así como un encuentro ineludible para juristas, académicos y estudiantes de todo el mundo, que se darán cita en La Habana para debatir los desafíos más urgentes del constitucionalismo contemporáneo.
El comité organizador extiende su más sincero agradecimiento a las asociaciones AIDC, DPCE y SIRD por sumarse a esta iniciativa y contribuir a fortalecer los lazos de cooperación académica internacional.
La convocatoria para el envío de ponencias continúa abierta hasta el 31 de octubre de 2025.