Preguntas frecuentes

¿Quién puede inscribirse? Pueden inscribirse todos aquellos que tengan interés en participar en el congreso de forma presencial o virtual, siempre que tengan alguna condición de las descritas en los destinatarios de las cuotas.
¿Cuáles son las cuotas de inscripción? En la sección de la web denominada “¿Cómo participar?”, podrá encontrar el botón «Ver cuotas», en el cual se relaciona la cuantía de cada una de estas, según la condición, la procedencia y la forma de participación de los interesados en el congreso.
¿Cómo puedo tramitar mi inscripción al evento? En la sección de la web denominada “¿Cómo participar?”, podrá encontrar dos ventanas, una prevista para la participación presencial y otra para la participación virtual, esta última al único efecto de seguir las sesiones del congreso vía streaming y obtener un certificado de participación. A través de ambas ventanas se accede a los formularios de inscripción, según la forma de participación que se escoja. Una vez compile el formulario, la secretaría del congreso se pondrá en contacto a través del correo que facilitó para indicarle cómo efectuar el pago y completar la inscripción.
¿A qué da derecho el pago de las cuotas de inscripción? El pago de la cuota de inscripción para la forma presencial incluye el merchandising, los almuerzos y coffee break durante las sesiones del congreso y el certificado de participación, mientras que para la forma virtual incluye el certificado de participación únicamente.
¿Existe una fecha para el cambio del monto de las cuotas de inscripción? Sí, debe verificar las cuotas establecidas en la sección de “¿Cómo participar?”.
¿Cuáles son las vías de pago para los participantes nacionales? Los participantes nacionales pueden pagar en efectivo o mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de la Habana. Una vez envíe el formulario de solicitud de inscripción en el congreso, la secretaría de Cuba CON-PARA se pondrá en contacto con el interesado a través del correo que facilite para indicarle la cuenta a la cual deberá efectuar el pago de su cuota de inscripción.
¿Por qué no se puede participar vía virtual como ponente? La razón estriba en la cantidad de participantes que han mostrado interés en Cuba CON-PARA en función del total de sesiones previstas.
¿Cómo puedo tramitar mi reservación de hotel? Los participantes extranjeros podrán tramitar la reserva del hotel a través del correo info@milestonetouroperator.com o por vía telefónica al +39 340 6738240 Los participantes nacionales podrán hacerlo solicitándolo a la secretaría del congreso, a través del correo secretaria@cubaconpara.com con el asunto “Reserva de hotel para el congreso Cuba CON-PARA 2026”.
¿Cómo sé cuál hotel debo elegir? El Hotel Nacional de Cuba es la sede oficial del congreso y ha realizado una oferta preferencial para los participantes del congreso. El resto de los hoteles asociados al congreso, así como las casas de renta, que se encuentran en las cercanías de la sede, puede solicitar consultarlas a través del correo info@milestonetouroperator.com o por vía telefónica al +39 340 6738240.
¿Puedo personalizar el paquete de alojamiento según mis necesidades? Usted puede adecuar el paquete de alojamiento a su expectativa de confort y según viaje solo o en compañía. La propia sede del congreso, el Hotel Nacional de Cuba, le da esa posibilidad.
¿Recibo algún descuento por acompañantes? No se ha previsto realizar descuento por acompañantes.
¿Recibiré por escrito mi confirmación de reservación de hotel y/o la inscripción al evento? Tanto para el caso de los participantes nacionales como para los participantes extranjeros, en cada caso se recibirá una factura emitida por el receptor del pago.
¿Cómo puedo cancelar mi inscripción? Para cancelar su inscripción debe ponerlo en conocimiento de la secretaría del congreso, a través del correo secretaria@cubaconpara.com con el asunto “Cancelación de inscripción al congreso Cuba CON-PARA 2026”. Deberá consignar nombre(s) y apellidos y deberá adjuntar la factura emitida correspondiente al pago hecho. Toda solicitud de cancelación deberá ser antes del 1ro de enero de 2026, y trae consigo un descuento del 50%.
¿Puedo llegar al congreso un día después de su inauguración? Puede llegar un día después de la inauguración y debe ponerlo en conocimiento de la secretaría del congreso a través del correo secretaria@cubaconpara.com
¿Ofrecen sugerencias para excursiones? Se ha previsto un paquete de excursiones turísticas para los días anteriores y posteriores al congreso, que también puede ser aprovechado por quienes acompañen a los participantes en el congreso. Para más información consulte a través del correo info@milestonetouroperator.com o por vía telefónica al +39 340 6738240. Durante los días del congreso en la sede estará habilitada una mesa de información del receptivo nacional del congreso, Ecotur, donde se ofrecerán un grupo de actividades y excursiones para los delegados y acompañantes.
¿En caso de coautoría cómo se envían los datos y se efectúa el pago? Cada participante deberá llenar el formulario de manera individual, no obstante intervenga en concepto de coautor, en correspondencia cada coautor efectuará el pago según su condición.
¿Qué documentos y trámites debo tener en cuenta para la entrada al aeropuerto José Martí? Pasaporte El primer documento indispensable para viajar a Cuba desde el extranjero es el pasaporte, el cual debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. En caso de que no se cumplan estos requisitos, es posible que se deniegue el visado de turista. Es por ello que, a la hora de preparar el viaje a Cuba, se recomienda verificar la fecha de caducidad del pasaporte y renovarlo en caso de que sea necesario. Tarjeta de turista Se trata de un visado necesario para poder entrar al país como turista. Es muy sencillo de conseguir, basta con solicitarlo a través del portal oficial de visados de Cuba y, tras abonar la cuota correspondiente, se recibe en formato PDF para poder tenerlo disponible tanto en digital como imprimirlo para disponer del mismo en físico. Seguro médico Para poder entrar en Cuba como turista también es necesario disponer de un seguro médico de viaje, el cual debe ser reconocido por las autoridades cubanas. En cuanto a las coberturas obligatorias, esta póliza debe ofrecer asistencia médica de emergencia, así como repatriación sanitaria. Cabe destacar que la Tarjeta Sanitaria Europea u otros tipos de seguros de carácter público no son válidos en el país. Vuelo de vuelta También es indispensable contar con un vuelo de regreso para poder acceder a Cuba y es que, para poder visitar el país como turista, las autoridades deben garantizar que existe una fecha de finalización del viaje para poder llevar a cabo un control migratorio, con el fin de verificar que no van a permanecer en Cuba más del tiempo permitido. Formulario D’Viajeros Se trata de una declaración jurada que se debe llevar a cabo de manera anticipada. Es posible rellenarla en línea, en el portal oficial DViajeros, introduciendo los datos personales y del viaje solicitados. Se debe hacer unos días antes del inicio del viaje y, tras completar el formulario, se recibe un código en formato QR que se debe presentar ante las autoridades pertinentes. Este documento se recibe en formato digital, pero se recomienda imprimirlo también para poder disponer del mismo en formato físico.
¿Qué lugares no debo dejar de visitar en La Habana? Para empezar, una parada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, seguido del Museo del Ron Havana Club y de la Fábrica de Tabacos Partagás. Tampoco pueden faltar la Plaza de la Catedral, la Necrópolis de Colón, el Parque John Lennon y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Otros obligatorios de La Habana son un paseo por sus coloridas calles en un coche clásico, una visita a su emblemático malecón y terminar la jornada en la Fábrica de Arte Cubano.
¿Qué debo probar de la gastronomía cubana? En cuanto a gastronomía tradicional, lo que debes probar obligatoriamente son la ropa vieja, los tostones, la yuca con mojo, el picadillo a la criolla, el ajiaco y el arroz moros y cristianos.

Envíenos un mensaje